La actividad económica se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. La organización de esta actividad es crucial para entender cómo funcionan las economías y cómo se toman las decisiones económicas.
Sectores de la Economía
La economía se divide en diferentes sectores que se clasifican según la naturaleza de la actividad económica:
1. Sector Primario: Se refiere a la extracción y producción de recursos naturales, como la agricultura, la minería y la pesca.
2. Sector Secundario: Incluye la transformación de materias primas en bienes manufacturados, como la industria manufacturera y la construcción.
3. Sector Terciario: Se enfoca en la prestación de servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la salud.
Principios de la Economía
La economía se basa en varios principios fundamentales que guían la toma de decisiones económicas:
1. Escasez: Los recursos son limitados, lo que obliga a tomar decisiones sobre cómo asignarlos.
2. Costo de Oportunidad: La elección de una opción implica renunciar a otra.
3. Eficiencia: La economía busca maximizar la producción y minimizar los costos.
Ramas de la Economía
La economía se divide en varias ramas que se enfocan en diferentes aspectos de la actividad económica:
1. Microeconomía: Estudia la conducta de los agentes económicos individuales, como consumidores y empresas.
2. Macroeconomía: Analiza la economía en su conjunto, incluyendo variables como el PIB, la inflación y el desempleo.
3. Economía Internacional: Se enfoca en el comercio y las finanzas internacionales.
En resumen, la organización de la actividad económica implica entender los diferentes sectores, principios y ramas de la economía. Esto nos permite analizar y tomar decisiones informadas sobre la economía y su impacto en nuestras vidas.
Bibliografia
1. Dicken, P. (2015). Global Shift: Mapping the Changing Contours of the World Economy. Sage Publications.
2.Sáenz, M. (2012). Geografía económica: teoría y práctica. Ediciones UNED.

Comentarios
Publicar un comentario